Perimplantitis: Qué es, causas, síntomas y tratamiento para prevenirla

Los implantes dentales son una de las soluciones más efectivas y duraderas para reemplazar dientes perdidos, pero como cualquier tratamiento médico, pueden presentar complicaciones si no se cuidan adecuadamente. Una de las afecciones más graves que puede afectar a un implante dental es la perimplantitis, una inflamación de los tejidos que rodean el implante. En este artículo, exploraremos qué es la perimplantitis, cómo reconocerla, cuáles son sus causas, y qué medidas tomar para prevenirla o tratarla de manera efectiva. Si tienes un implante dental o estás considerando uno en Valencia, es importante estar informado sobre este tema.

¿Qué es la perimplantitis?

La perimplantitis es una infección que afecta a los tejidos alrededor de un implante dental. Similar a la periodontitis, que es la infección de las encías alrededor de los dientes naturales, la perimplantitis involucra la inflamación de las encías y el hueso que sostiene el implante. Si no se trata adecuadamente, esta afección puede provocar la pérdida del implante y daño irreversible en el hueso.

¿Por qué es importante reconocerla a tiempo?

Detectar la perimplantitis en sus primeras etapas es crucial para evitar daños severos. Si la infección progresa demasiado, el implante podría necesitar ser retirado, y el procedimiento de reemplazo sería mucho más costoso y complicado. Afortunadamente, con una atención temprana y una buena higiene bucal, la perimplantitis puede tratarse y prevenirse eficazmente.

¿Cuáles son las causas de la perimplantitis?

Al igual que con otras infecciones orales, las principales causas de la perimplantitis están relacionadas con la acumulación de bacterias. Sin embargo, existen varios factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta condición:

1. Higiene bucal deficiente

La causa más común de la perimplantitis es la acumulación de placa bacteriana alrededor del implante. Si no se siguen adecuadamente las recomendaciones de higiene bucal, como cepillarse los dientes y usar hilo dental, las bacterias pueden formar una capa de placa en el implante, lo que puede llevar a la infección.

2. Fumar

El tabaco es uno de los mayores factores de riesgo para desarrollar perimplantitis. Fumar reduce el flujo sanguíneo en las encías y debilita el sistema inmunológico, lo que dificulta la capacidad del cuerpo para combatir infecciones alrededor del implante.

3. Enfermedades periodontales previas

Si el paciente tiene antecedentes de enfermedades periodontales antes de recibir el implante, el riesgo de perimplantitis aumenta. Las bacterias presentes en la boca pueden afectar tanto a los dientes naturales como a los implantes.

4. Trastornos sistémicos

Las personas con enfermedades como la diabetes no controlada o problemas autoinmunes pueden ser más propensas a desarrollar infecciones orales, incluida la perimplantitis, debido a un sistema inmunológico debilitado.

5. Implantes mal posicionados

La colocación incorrecta del implante, que afecta su estabilidad o hace que los tejidos circundantes no puedan cicatrizar correctamente, también puede facilitar la aparición de infecciones y perimplantitis.

¿Cuáles son los síntomas de la perimplantitis?

El sangrado y la inflamación alrededor del implante son los primeros signos de que algo podría estar mal. Sin embargo, los síntomas de la perimplantitis pueden variar en función de su gravedad. Aquí te explicamos cómo reconocerla:

1. Sangrado de las encías alrededor del implante

Uno de los síntomas más comunes de la perimplantitis es el sangrado al cepillarse los dientes o al usar hilo dental. Las encías inflaman y se enrojecen, lo que puede ser indicativo de una infección en curso.

2. Hinchazón o dolor alrededor del implante

La inflamación de las encías alrededor del implante y un dolor persistente o incómodo pueden ser señales de que algo no está bien. En casos graves, el dolor puede intensificarse al masticar o al tocar el área afectada.

3. Mal aliento persistente

Un mal aliento que no desaparece, incluso después de cepillarse los dientes, puede ser signo de una infección en el implante. Las bacterias que causan la perimplantitis producen un olor desagradable.

4. Movilidad del implante

Si el implante se mueve ligeramente o parece no estar tan fijo como antes, esto es una señal clara de que la infección está afectando el hueso que sostiene el implante. Este síntoma requiere atención inmediata.

Tratamiento de la perimplantitis

El tratamiento para la perimplantitis depende de su gravedad. Si se detecta temprano, puede tratarse con medidas conservadoras, como una limpieza profunda y el uso de antibióticos. Sin embargo, si la afección ha avanzado, puede ser necesario un tratamiento quirúrgico para salvar el implante o, en el peor de los casos, retirarlo y reemplazarlo. A continuación, detallamos los tratamientos más comunes:

1. Limpieza profunda o desbridamiento

El tratamiento inicial para la perimplantitis incluye una limpieza profunda de la zona afectada para eliminar la placa y el sarro que están causando la infección. Este procedimiento puede incluir el raspado y alisado de las superficies del implante y el hueso circundante.

2. Terapia con antibióticos

En algunos casos, el dentista puede recetar antibióticos para ayudar a eliminar las bacterias que están causando la infección. Esto puede ser tanto en forma de enjuagues bucales como antibióticos orales, dependiendo de la gravedad del caso.

3. Cirugía para eliminar tejido infectado

Si la infección ha avanzado demasiado y el daño al hueso es significativo, puede ser necesario realizar una cirugía para eliminar el tejido infectado y regenerar el hueso. Esta intervención se realiza bajo anestesia local y puede requerir una recuperación prolongada.

4. Regeneración ósea

En casos severos, cuando el hueso que sostiene el implante se ha visto afectado, se puede realizar una cirugía de regeneración ósea. Esta cirugía tiene como objetivo promover el crecimiento de nuevo tejido óseo para asegurar que el implante esté adecuadamente fijado.

5. Retiro del implante

Si la perimplantitis no puede ser controlada con otros tratamientos, el implante puede necesitar ser retirado y reemplazado por uno nuevo. Este es el último recurso, pero en algunos casos es necesario para preservar la salud bucal general.

¿Cómo prevenir la perimplantitis?

La prevención de la perimplantitis es clave para evitar complicaciones. Si tienes un implante dental o estás considerando uno, aquí tienes algunas medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de desarrollar esta infección:

1. Mantén una buena higiene bucal

La limpieza adecuada es la primera línea de defensa contra la perimplantitis. Cepíllate los dientes al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves y utiliza hilo dental a diario para eliminar la placa y los restos de comida alrededor del implante.

2. Evita fumar

El tabaco está directamente relacionado con un mayor riesgo de perimplantitis. Si eres fumador, considera dejar el hábito o, al menos, reducir su consumo para mejorar la salud de tus encías y dientes.

3. Visita regularmente al dentista

Es fundamental hacer chequeos regulares con tu dentista para asegurarte de que tu implante esté en buenas condiciones. Las visitas frecuentes permiten detectar cualquier signo temprano de perimplantitis y tratarla antes de que se convierta en un problema grave.

4. Controla tus condiciones de salud

Si tienes condiciones como la diabetes, asegúrate de controlarlas adecuadamente, ya que estas pueden aumentar el riesgo de infecciones en las encías y en los implantes. Mantener un estilo de vida saludable ayuda a prevenir problemas bucales y generales.

Si vives en Valencia y tienes un implante dental o estás considerando uno, es esencial que cuides tu salud bucal para prevenir complicaciones como la perimplantitis. Consulta a tu dentista para obtener más información sobre cómo proteger tus implantes y mantener una sonrisa saludable durante muchos años.

Scroll al inicio