Imagen de una ortodoncia invisible

Ortodoncia invisible: cómo funciona

La ortodoncia ha tenido un cambio muy significativo en los últimos años con la aparición y consolidación de los tratamientos con férulas o alineadores transparentes. Hace unos, cuando pensábamos en ortodoncia, se nos venían a la cabeza los aparatosos brackets y alambres. Pero, a pesar de que en ocasiones son la única solución a los problemas dentales o de mordida, los brackets o las férulas transparentes han revolucionado el mundo de la ortodoncia y son cada vez más quienes acuden al dentista para cambiar su sonrisa con ortodoncia invisible solo por estética.

La empresa líder, con mucha diferencia, de esta revolución a nivel mundial es de Estados Unidos. Es Aling Technologies y todos conocemos ya su marca comercial: Invisalign. Es una de las empresas que más ha crecido en el mundo y que tiene un volumen de negocio cercano a Apple, Microsoft etc.

Imagen de alineadores transparentes Invisalign

Cómo la ortodoncia invisible ha revolucionado el mercado

La ortodoncia se asociaba normalmente con los brackets. Es decir con llevar hierros en los dientes para ponerlos rectos. También solemos pensar que es algo que se hacen los niños y los adolescentes. Pero, últimamente y cada vez más, el tratamiento ha pasado a los adultos. Muchos por dientes mal colocados, por problemas en la mordida o simplemente por estética acuden al dentista pidiendo presupuesto para Invisalign.

Pero no solo las férulas transparentes son las protagonistas en los dientes de buena parte de la población. Los brackets estéticos de plástico, ortodoncia de zafiro o de porcelana son también la solución que muchos adultos ven a sus problemas dentales, ya que no se ven tanto como los brackets convencionales.

Ventajas de la ortodoncia invisible

Ahora está disponible en algunas clínicas certificadas la ORTODONCIA INVISIBLE con férulas transparentes. Ha supuesto un cambio significativo y un avance importante para los tratamientos de Ortodoncia. El sistema está ya muy avanzado y cada día se pueden hacer más casos complicados, situándose por lo menos en el mismo nivel de tratamientos que la ortodoncia convencional y no simplemente a nivel estético.

Mujer con ortodoncia invisible en el dentista

Usar férulas transparentes para realizar cambios en la posición de los dientes no es nuevo. Lo verdaderamente novedoso es diseñar todas las férulas, o la mayor parte de las que se van a usar en el tratamiento, desde un primer momento.

Es un secreto no comunicado la fabricación y el material de las férulas. Son unas férulas que resultan más cómodas y blandas que las que se pueden conseguir en la industria convencional. Llevarlas durante todo el día no es molesto y uno se acostumbra con rapidez. Incluso le dan un brillo especial a los dientes. No solo es difícil que alguien descubra que las llevamos, sino que pueden darle luminosidad a los dientes.

El procedimiento consiste:

  • Se toma un modelo de la boca del paciente, que incluso puede hacerse con un captador digital, sin usar pastas ni cubetas para medidas.
  • Se realiza un estudio concienzudo del caso, ayudándose de radiografías, fotografías etc.
  • El ortodoncista envía su estudio e indicaciones del caso telemáticamente a la empresa de Estados Unidos y ellos fabrican, con un programa informático y mediante un procedimiento digital, todas las férulas que deberán usarse durante el tratamiento.
  • El ortodoncista entrega cada dos semanas más o menos una nueva férula al paciente. Las férulas realizan pequeños movimientos  dentales gracias a su elasticidad, y se pasa a la siguiente férula cuando se ha completado el movimiento de la anterior.

Mujer sonriendo tras haber llevado ortodoncia invisible

Otra de las ventajas de este sistema es que no tiene tantas urgencias como la ortodoncia convencional. Si hay algún problema como que se pierde una férula, se puede pasar a la anterior, mientras se fabrica la nueva, no es necesario venir a la clínica hasta que ya se disponga de la nueva férula. Tampoco se pueden soltar, perder los brackets y separar los alambres o ligaduras metálicas que producen llagas y dolores.

Hoy en día la ortodoncia con alineadores invisibles es una moda, y más y más pacientes acuden a ella y la recomiendan. Una ventaja es que para poder colocar este tipo de aparatos, las empresas fabricantes autorizan mediante un curso al dentista-ortodoncista, que una vez certificado podrá realizar los tratamientos.

Igual que con la ortodoncia convencional, no hay edad para realizar un tratamiento de ortodoncia, pero al ser un procedimiento más cómodo y discreto para los pacientes, más adultos están accediendo a la ortodoncia con alineadores invisibles.